¿Qué es la fusión fría o la fusión nuclear fría?

El campo de la fusión nuclear sigue avanzando a buen ritmo gracias a la investigación incesante. Ahora, un grupo de científicos estadounidenses ha conseguido generar energía a partir de una reacción de fusión limpia: la fusión nuclear fría.

¿Qué es y cómo funciona la fusión fría?

La fusión fría (o fusión nuclear fría) es una reacción de fusión nuclear que se puede llevar a cabo a temperatura ambiente, sin necesitar altísimas temperaturas, como es el caso de la fusión nuclear tradicional, que se realiza a 150 millones de grados Celsius (10 veces superior a la temperatura en el plasma solar).

Gracias a esto, se pueden utilizar equipamientos menos costosos con un menor gasto energético para poder generarla. En este tipo de reacción, además, se utiliza boro en lugar de elementos radiactivos como el tritio, siendo más segura.

Para generarla, se utiliza un contenedor a modo de “horno” con dos orificios en los extremos, a través de los cuales entran dos rayos: uno dirigido al boro que hay dentro, que lanza átomos de hidrógeno a muchísima velocidad y los fusiona con los núcleos del boro, y otro que crea un campo magnético que contiene el plasma en su sitio.

Esta fusión entre el hidrógeno y el boro no genera calor, tal y como pasa en las reacciones de fusión nuclear tradicional, sino que crea núcleos de helio con carga positiva, que se puede aprovechar para generar energía.

¿Es posible la fusión fría?

El principal problema de la fusión nuclear, es lo costosa que es. Por un lado, por el equipamiento que comentábamos que hace falta, y por otro porque se gasta más energía para generarla que la que se genera finalmente. Es decir, que nos quedamos en negativo. Por tanto, no es viable a nivel comercial, y no se puede distribuir. Existe, pero no la podemos usar, porque no sale a cuenta.

Sin embargo, la fusión fría ha sido capaz de generar más reacciones de las que se esperaba, generando más energía, y consiguiendo una ganancia del 50% de energía respecto a la utilizada en el inicio de la reacción.

Por tanto, este nuevo método, según el Dr. Warren McKenzie, es "segura, limpia y abundante para todo el mundo", pero a la vez dificilísima de dominar. 

Estamos más cerca que nunca de conseguir una forma de energía alternativa y limpia, como es la fusión fría. Habrá que seguir de cerca las nuevas investigaciones para ver cuándo se convierte en una realidad a gran escala, y podemos contar con ella en nuestros hogares.

¡Compártelo en redes sociales!

Comments (0)

No comments at this moment
Producto añadido a la wishlist
Producto añadido a comparar

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Política de cookies - Aviso legal