Valencia instalará radares para controlar la velocidad de los patinetes

Tras el aumento de los accidentes en patinete eléctrico, la Policía Local de Valencia ha decidido tomar cartas en el asunto. Así, se creará un nuevo departamento que atienda a las víctimas de accidentes de tráfico y trabaje para reducir los siniestros.

El Ayuntamiento de Valencia y la Policía, unidos para frenar los accidentes

El Ayuntamiento de la ciudad de Valencia trabajará conjuntamente con la Policía Local en la creación de este nuevo servicio municipal.

Se parte de la base de que, durante el año pasado, el número de accidentes en patinete eléctrico aumentó considerablemente, a pesar del confinamiento y de la reducción de la movilidad urbana. Son necesarias nuevas normas y el trabajo de los ayuntamientos para la prevención de estos accidentes, que son casi siempre fruto de distracciones como el móvil o la conducción bajo los efectos del alcohol.

De esta manera, se busca proteger no sólo a las personas que van en patinete eléctrico, sino también a las personas más vulnerables. En este grupo entran los peatones, ciclistas y motociclistas, que representan el 90% de las víctimas graves en los accidentes de tráfico.

En línea con lo que marca la Unión Europea, y tal y como dijo el concejal de protección ciudadana Aarón Cano, este nuevo departamento de prevención de accidentes busca lograr una cifra de 0 accidentes de tráfico en la ciudad de Valencia.

La instalación de radares para patinetes en Valencia

Así, y para perseguir ese objetivo, el Ayuntamiento de Valencia instalará radares en los principales puntos negros de sus carreteras, donde haya habido un mayor número de accidentes. Estos radares servirán para controlar la velocidad a la que circulan los patinetes eléctricos, permitiéndose una velocidad máxima de 20 km/h.

Lo que aún no está del todo claro es si se tratará de radares sancionadores (que pongan multas a los usuarios) o si solamente mostrarán la velocidad a la que circulan.

Además, también se han actualizado las órdenes enviadas a los servicios de grúa. Estos servicios tienen ahora las indicaciones de mejorar la circulación en toda la ciudad a través de la retirada de vehículos que supongan un obstáculo (físico o visual) para los peatones. Cabe recordar que, de las últimas 10 víctimas mortales en accidentes de tráfico en Valencia, 5 fueron peatones.

Seguro de responsabilidad civil

Como comentábamos en anteriores artículos, cada vez se hace más necesario contar con un seguro de responsabilidad civil que nos proteja en caso de accidente con nuestro patinete.

Dada la alta siniestralidad relacionada con los patinetes, el Ayuntamiento de Valencia no descarta pedir, en un futuro próximo, que los usuarios de patinetes cuenten con un seguro de responsabilidad civil para patinetes eléctricos.

¡Compártelo en redes sociales!

Comments (0)

No comments at this moment
Producto añadido a la wishlist
Producto añadido a comparar

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Política de cookies - Aviso legal