10 consejos para ir en patinete eléctrico de manera segura

Si tienes un patinete eléctrico o estás pensando en comprarte uno, no te pierdas los siguientes consejos para ir en patinete eléctrico de manera segura y sin complicaciones..

1. Compra un buen patinete

A veces, lo barato sale caro, y lo mejor para ir seguro en patinete es tener un buen producto. Desconfía de las marcas demasiado low cost (¿un patinete por 50€, seguro?) y compra patinetes homologados que cumplan con todos los requisitos de seguridad.

En internet encontrarás multitud de tiendas de patinetes eléctricos, pero no todas te ofrecerán la misma calidad y seguridad. Exige siempre que se cumplan los estándares europeos de calidad y seguridad para evitar defectos que puedan dar lugar a posibles accidentes.

2. Protégete bien

Al igual que si fueras en moto, ir en patinete tiene el riesgo de que puedas tener algún accidente menor, o que puedas caerte. Por eso es importante que siempre lleves el casco. Aunque en algunas ciudades no es obligatorio, sí que es muy recomendable y una buenísima opción para tu seguridad.

Y aunque no es necesario, puedes extremar tu seguridad con guantes, protecciones en muñecas, codos y rodillas si lo ves conveniente.

3. Circula por donde toca

No te metas por cualquier sitio con tu patinete, circula por las zonas habilitadas para ello. Actualmente, en la mayoría de ciudades, los patinetes eléctricos deben circular por la calzada, a un lateral de los coches.

Intenta no ir por el carril bici ni por la acera, ya que son espacios reservados para las bicicletas y los transeúntes, respectivamente. Además, piensa que la carretera está en mejores condiciones, el suelo es más liso, evitarás grietas y desniveles, no hay peatones ni personas paseando al perro…

Infórmate sobre la normativa específica de tu ciudad para asegurarte de por qué lugares puedes circular tranquilamente.

4. Cumple las normas de circulación

Otro de nuestros consejos para ir en patinete eléctrico es que cumplas siempre con todas las normas. Respeta siempre los límites de velocidad asegurándote de que tu patinete está limitado a 25km/h y cumple con las normas de circulación (no te saltes los semáforos, fíjate bien en si tienes que ceder el paso, vé con cuidado con los peatones…).

Aplica también el sentido común: no utilices el teléfono móvil mientras conduces, no tomes alcohol si vas a coger el patinete, presta atención a tu alrededor, no vayas escuchando música con los auriculares… Todo lo que puede aplicar a conducir una moto en cuanto a tu seguridad, también aplica al conducir un patinete eléctrico.

5. Mejora tu técnica de conducción

Cuanto mejor conduzcas, más seguridad tendrás. Practica con tu patinete en zonas controladas antes de hacer trayectos más largos con él para ir acostumbrándote a su uso. Poco a poco, la conducción será más fácil y fluida.

Nunca lleves nada colgando del manillar, conduce con las dos manos en el manillar  y asegúrate de que el guardabarros no está obstruido de ninguna manera. Aprende a controlar bien los frenos: úsalos si vas a girar o en pendientes hacia abajo.

Si vas a entrar en un desnivel o cambio de rasante, disminuye la velocidad para evitar posibles choques. Mantén siempre la distancia de seguridad con otros vehículos.

6. Extrema la precaución de noche

Si vas a usar el patinete de noche, toma las mismas precauciones que tomarías si fueras en bicicleta. Usa luces o ponte un chaleco reflectante para asegurarte de que te ven bien. De noche, la visibilidad se reduce mucho, y te asegurarás de que eres visible para el resto de vehículos.

7. cuidado con el viento y la lluvia

Al igual que cuando conducimos cualquier otro vehículo, hay que extremar las precauciones en caso de condiciones climatológicas adversas como el viento o la lluvia. En estos casos siempre prima el “mejor prevenir que curar”, de manera que no deberías ir en patinete en estas condiciones si no es del todo necesario.

Por un lado, el viento fuerte podría desequilibrarte y hacerte perder el control del patinete.

Por otro lado, el suelo mojado hará que las ruedas de tu patinete pierdan tracción/agarre, por lo que aumentarán las posibilidades de que resbales con él y puedas tener algún accidente. Como decíamos, no recomendamos ir en patinete con lluvia. Si pasas por alguna zona con charcos, el agua podría entrar en el compartimento de la batería y dañarla.

Si necesitas ir en patinete con lluvia, recuerda que habrá superficies que, estando mojadas, son aún más resbaladizas, como las zonas de pintura blanca en la carretera (señalizaciones, pasos de peatones, etc), y que deberás evitar dentro de lo posible. Reduce la velocidad para controlar mejor tu patinete y evita inclinarte demasiado. Aumenta la distancia de seguridad, ya que necesitarás una mayor superficie de frenada.

8. No dejes que lo lleven los niños

Este punto es bastante obvio, pero no podíamos dejarlo pasar en nuestra lista de consejos para ir en patinete. Los patinetes eléctricos para adultos no son un juguete, son un vehículo, y nunca deberían ser usados por niños sin la supervisión de un adulto. Si tienes niños en casa, asegúrate de que lo entienden y no se les va a ocurrir cogerlo sin tu permiso.

9. Cuídalo bien

Como todo en esta vida, tu patinete durará más y estará mucho mejor si cuidas de él. Guárdalo siempre en un buen sitio cuando no lo uses, preferiblemente interior y seco. Si te lo llevas al trabajo, éntralo contigo en lugar de dejarlo a la intemperie.

Límpialo de vez en cuando y asegúrate de que no haya nada enganchado en las ruedas o el guardabarros. Cuida también su batería cargándola cuando toca, una vez al día antes de usarlo si lo usas a diario o cada dos meses si lo utilizas de forma esporádica, y manteniendo siempre secos tanto los cargadores como los puertos de carga.

10. Realiza un mantenimiento periódico de tu patinete

Para conseguir la máxima seguridad, tu patinete debe estar siempre en las mejores condiciones posibles. Por eso, tienes que cuidarlo con cariño y realizar mantenimiento siempre que sea necesario.

Por ejemplo, debes controlar la presión de los neumáticos al menos dos veces al mes o cada vez que vayas a hacer un trayecto más largo, así como comprobar que los frenos están bien ajustados. Con el tiempo, necesitarás cambiar el manillar, el disco de freno, las luces…

Si necesitas un mantenimiento más exhaustivo o hacer alguna reparación, busca un buen servicio técnico de reparaciones de patinetes eléctricos.

Si reparas, modificas o reemplazas componentes tú mismo, te arriesgas a hacer algo mal y estropear tu patinete.

 

¡Compártelo en redes sociales!

Comments (0)

No comments at this moment
Producto añadido a la wishlist
Producto añadido a comparar

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Política de cookies - Aviso legal