Cómo viajar con patinete eléctrico

En general, ninguna aerolínea permite los patinetes eléctricos en el avión, ni en cabina ni facturados. En los aviones sólo se pueden llevar métodos de transporte que sean indispensables para aquellos usuarios con movilidad reducida (como por ejemplo una silla de ruedas o un patinete con sillín especial).

Esto se debe a que, según la normativa vigente de la IATA (International Air Transport Association), los pasajeros no están autorizados a llevar baterías de litio en aviones de pasajeros, baterías que son las responsables del movimiento de nuestros patinetes. Estas baterías pueden sobrecargarse y, debido a los cambios de presión podrían producir una explosión. Sólo se permiten los objetos con baterías muy pequeñas, como las de los móviles o portátiles, y estos tienen que pasar por el control de seguridad previo.

¿Puedo llevar el patinete eléctrico en el avión?

Estamos en pleno verano y es normal que aprovechemos para hacer viajes, escapadas o incluso excursiones de un día. En esta época, es normal preguntarse cómo viajar con patinete eléctrico. ¿Se puede facturar en el avión? ¿O hay que llevarlo en cabina? ¿Y subir en autobuses? ¿Qué pasa con el transporte público? En este artículo despejamos esas dudas.

Es importante que tengas muy claro si vas a poder llevarte tu patinete de vacaciones para planificarlo todo con antelación. Por eso, a continuación veremos en qué casos puedes llevarlo (y cómo) y en qué casos deberás dejarlo en casa.

Por poner un ejemplo, tanto Vueling como Iberia permiten la facturación de monopatines y patinetes pero siempre que no estén mecanizados (es decir, que no puedes llevar uno eléctrico). Por tanto, si viajas con ellos no puedes llevar tu patinete eléctrico.

· Equipajes especiales y patinetes eléctricos en Vueling

· Equipajes especiales y patinetes eléctricos en Iberia

Para estar completamente seguro, lo mejor es que lo consultes con tu aerolínea y te asegures de cómo deberías llevarlo (cómo tiene que ser el embalaje, si tienes que desmontarlo o descargar la batería, etc.). Ten en cuenta que, además, lo más probable es que te cobren un suplemento por llevarlo, que normalmente ronda los 45€ por trayecto.

Si vas a viajar en avión y quieres sí o sí tu patinete (porque vas a estar mucho tiempo, te mudas o lo que sea), la opción más segura y económica es enviarte tu patinete por correos, y la empresa de transporte se encargará de que el paquete cumpla con todas las normas de seguridad en un avión de mercancías apto para este tipo de productos.

Otra opción es considerar el alquiler del patinete, motocicleta o bicicleta en tu destino.

¿Se puede subir el patinete eléctrico a un autobús?

El autobús es el transporte público más utilizado en España. En la mayoría de autobuses urbanos podrás subir con tu patinete, plegándolo y con cuidado de no molestar al resto de pasajeros. Lo mejor es, si está disponible, situarte en el espacio reservado para personas con carritos, sillas de ruedas y similares.

En el caso de los autobuses interurbanos, no está permitido que subas con tu patinete, pero sí que puedes guardarlo en el maletero. Por eso, es importante que lo lleves bien protegido, a poder ser en una bolsa para patinetes. Para asegurarlo, es recomendable que lo unas a tu maleta con una cuerda o incluso un candado.

Entrar el patinete al metro o tren

El metro y el tren son dos de los métodos de transporte más usados en nuestras ciudades, y es posible que también los uses si vas de vacaciones a otro sitio.

En España está permitido ir con el patinete dentro del metro o el tren, pero debes hacerlo tomando precauciones. Para empezar, intenta siempre llevarlo plegado y guardado en su bolsa. Así es más cómodo de transportar y no molestarás a nadie. Además, evitarás estar en el punto de mira de los ladrones típicos de las zonas muy concurridas.

Una vez entres al vagón, intenta ponerlo en un lateral, en el suelo, donde no moleste. Si tienes que ir de pie, colócate también en un lateral para no molestar y tener una mejor visibilidad.

Al bajar, presta especial atención al hueco entre el vagón y el andén, intentando que el patinete no te reste visibilidad. Si necesitas ayuda al bajar, pídesela a otro pasajero.

Recuerda también que nunca deberás ir montado en el patinete, ni dentro del vagón ni en las instalaciones de la estación.

En el caso de estar en otro país, es recomendable que te informes antes de ir, buscando información en la página web del proveedor de servicios que vayas a utilizar o poniéndote en contacto con ellos.

Entrar el patinete al metro o tren

Si has contratado un crucero, quizás quieras embarcar tu patinete eléctrico contigo. La pregunta es, ¿puedes?

Y la respuesta es: dependerá de la compañía. Al igual que en el caso de los aviones, muchas compañías de cruceros no permiten su embarque. Por ejemplo, tanto Pullmantur como MSC cruceros especifican que los patinetes eléctricos no están permitidos como parte del equipaje de los pasajeros.

Por eso, es importante que hagas la consulta al hacer tu reserva, para que no tengas sorpresas después.

Consejos generales para viajar con patinete eléctrico

· Planifica con antelación. Intenta tener claros los trayectos que vas a hacer y cuánta carga o batería necesitas para hacerlos, y asegúrate de que el patinete tenga suficiente batería.

· Lleva una bolsa de transporte. Te será muy práctica para guardar el patinete, evitar que se dañe, moverlo con facilidad y no molestar al resto de viajeros.

· Consulta la normativa. Si no tienes claro por dónde puedes ir con tu patinete, llama al ayuntamiento de la ciudad a la que vayas a viajar para asegurarte de cómo debes hacerlo.

· No dejes el patinete a la vista. Si dejas el patinete en un maletero o un portaequipajes, intenta situarlo escondido con tu maleta, en un lateral y en la base.

· Ten en cuenta el resto del equipaje. Es más que probable que no vayas a ir únicamente con el patinete, y que también lleves una maleta, un bolso… Piensa en cómo llevarlo todo y cómo entrar y salir del transporte con ello.

· No te olvides del casco. El casco ya es obligatorio en la mayoría de lugares y deberías llevarlo siempre junto con el patinete.

¡Compártelo en redes sociales!

Comments (0)

No comments at this moment
Producto añadido a la wishlist
Producto añadido a comparar

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Política de cookies - Aviso legal