5 Consejos para cargar correctamente tu patinete eléctrico

Cargar un patinete eléctrico es una tarea sencilla, pero que debe hacerse correctamente para asegurarte de que alargas su vida útil al máximo.

Por eso, en el artículo de hoy vamos a ver cómo cargar adecuadamente nuestros patinetes eléctricos, para sacarles el máximo partido y que nos duren lo máximo posible. Se trata de unas pautas y recomendaciones muy sencillas que no te costarán nada y te ahorrarán posibles problemas futuros.

1. Utiliza siempre el cargador y el adaptador de tu patinete

Es importante que siempre cargues tu patinete con los componentes recomendados por el fabricante y que cumplan con los requisitos técnicos de tu patinete. Es decir, asegúrate siempre de que el cargador es 100% compatible con tu patinete.

Si, por ejemplo, utilizas un cargador que tenga más amperaje del que necesita tu patinete, la batería se cargará antes pero a costa de ir desgastándola, ya que la estarás haciendo “trabajar” más. Eso tendrá un impacto directo en su vida útil.

2. No esperes a que la batería esté totalmente descargada

Es mejor que cargues tu patinete cuando le quede poca batería, y no cuando ya esté a 0. Si dejas que la batería se descargue por completo, algunas celdas internas pueden dañarse al acumular sulfato.

Esto resultará en el posible daño de los componentes internos de la batería, y por tanto afectará tanto a su rendimiento como a su vida útil.

3. Deja que la batería se enfríe antes de cargarla

No es recomendable que cargues la batería de tu patinete cuando está caliente, así que es mejor que la dejes enfriar un rato cuando llegues a casa (1 hora o así).

Cuanto más rato hayas usado el patinete, o más rápido hayas ido, más probable es que la batería esté más caliente.

4. No cargues la batería siempre al 100%

Lo ideal es que mantengas la batería de tu patinete entre un 20 y un 80% de su capacidad, ya que así conseguirás que se someta a un menor estrés.

Si alguna vez necesitas hacer un trayecto largo, puedes cargarla del todo, pero no te acostumbres a hacerlo de manera habitual.

5. Desenchufa el cargador cuando acabes

Cuando ya tengas tu batería cargada, desconecta el cargador de la corriente. Si lo dejas conectado, aunque no esté conectado a la batería, sus componentes pueden sobrecalentarse y dañarse.

Además, mantener el cargador enchufado puede provocar picos de voltaje en tu instalación eléctrica.

¡Compártelo en redes sociales!

Comments (0)

No comments at this moment
Producto añadido a la wishlist
Producto añadido a comparar

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Política de cookies - Aviso legal