El futuro de los patinetes eléctricos: ¿qué será de ellos?
Durante los últimos años, los patinetes eléctricos se han convertido en el Vehículo de Movilidad Privada (VMP) más usado. Pero, ¿qué les depara el futuro? ¿Seguiremos usándolos dentro de 30 años? En este artículo reflexionamos sobre el tema.
En busca de la movilidad urbana sostenible
En un mundo donde el calentamiento globaly el cambio climático están a la orden del día, se hace necesario contar con opciones alternativas a los vehículos de combustión interna, que emiten gases de efecto invernadero. En este contexto, y teniendo en cuenta la reciente crisis sanitaria que ha dado un vuelco a nuestra movilidad y transportes, los patinetes eléctricos se plantean como una opción mucho más sostenible.
Poco a poco, los distintos países y regiones dentro de cada uno de ellos, se unen a la activación de planes de sostenibilidad que promuevan un transporte más limpio en nuestras ciudades. Tras haberse aprobado la Ley Europea del Clima, se persigue que las emisiones de gases de efecto invernadero sea nula de aquí a 2050.
Así, los vehículos eléctricos como coches, motocicletas, bicicletas y patinetes ayudan a que podamos seguir moviéndonos de manera cómoda y segura por la ciudad sin que ello suponga un perjuicio para el medio ambiente.
Innovación tecnológica
Cada vez estamos más conectados, y es lógico pensar que nuestros vehículos también van a formar parte de esta conectividad. De hecho, muchos de nuestros automóviles actuales ya están conectados. Piensa en todas las cosas que ofrecen los coches gracias a esta conectividad: nos llevan adonde queremos gracias al GPS, evitan colisiones con avisos de seguridad, pueden ser controlados por voz, detectar averías internas… ¿te imaginas tener eso en tu patinete eléctrico?
Por otro lado, se ha empezado ya a trabajar en el futuro de los coches autónomos. Si bien Tesla es la empresa más conocida ahora mismo dedicándose a los coches autónomos, otras empresas también han empezado sus andadas. Google lanzó a finales de 2020 el servicio de transporte autónomo Waymo, como un taxi pero sin conductor.
Muchas de estas nuevas tecnologías en el sector de los transportes son aún muy caras y difíciles de implementar, pero cada vez son más las empresas que quieren formar parte de esta tercera revolución industrial y ayudar a construir el futuro. Desde Zwheel creemos que es cuestión de tiempo verlas aplicadas a otros vehículos.
La movilidad del futuro
Teniendo en cuenta todas las posibilidades que nos ofrecen los avances tecnológicos hoy en día, ¿quién sabe qué cosas podemos conseguir en el futuro?
Las innovaciones tecnológicas junto con el desarrollo de la situación actual a nivel de movilidad y el estado de alarma en el que se encuentra nuestro planeta, dejan patente que los patinetes eléctricos son y seguirán siendo una buenísima opción a la hora de permitir una movilidad personal cómoda y sostenible.
Las constantes mejoras en las baterías aportarán a nuestros patinetes una mayor durabilidad y mucho mayor seguridad, a un coste cada vez menor, siendo así accesibles a todo el mundo.
Todas estos avances harán que la prevalencia de los VMP crezca aún más durante los próximos años. Es decir, que no sólo ya están aquí, sino que han llegado para quedarse. Muchos, muchos años. Probablemente, dependiendo del uso que le demos a los patinetes de aquí a por ejemplo 30 o 50 años, habrá que cambiar también su diseño, su estructura, sus materiales… Tal y como ya vimos que pasó anteriormente al darnos un paseo por la historia del patinete eléctrico.
¿Qué pasará, entonces, dentro de 30 años? ¿Tendremos VMP de conducción autónoma? ¿Servirán para ayudar a caminar a las personas mayores? ¿Para llevarles la compra? ¿Para pasear a nuestros perros? ¿O incluso para controlar el tráfico? ¿Acabarán robotizados y volviéndose contra los humanos? Lo veremos en pocos años.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Política de cookies - Aviso legal
Comments (0)