Coches movidos con biodiésel: Ventajas y desventajas
Ante la problemática que suponen los combustibles fósiles (como el petróleo), la humanidad sigue buscando soluciones más ecológicas y sostenibles.
En este marco, hoy hablaremos del biodiésel, sus ventajas y desventajas como combustible.
¿Qué es el biodiésel o biocombustible?
Motivados por la escasez de combustibles fósiles y su papel en el calentamiento global, alrededor de los años 50 varios investigadores de distintos países empezaron a buscar alternativas. Descubrieron la manera de hacer combustible a partir de algas: una forma de biodiésel (biocombustible, de origen orgánico).
Actualmente no es viable la venta de combustible a partir de algas o de tercera generación (porque no es rentable), pero sí que se contemplan opciones con mayor viabilidad:
El biodiésel de primera generación, producido a partir de cultivos agrícolas alimentarios (por ejemplo, los biocarburantes fabricados a partir de aceites vegetales).
El biodiésel de segunda generación (el más usado), generado a partir de residuos sólidos urbanos, industriales y agrícolas.
Además, cada vez se barajan opciones más creativas, como por ejemplo el combustible a partir de aceite de cocina usado.
Ventajas del biodiésel como combustible
El biodiésel, y los biocombustibles, cuentan con algunas ventajas respecto a los combustibles fósiles:
Reduce las emisiones de CO2, ya que se fabrica a partir de desperdicios o materias primas que absorben CO2 al crecer (plantas), con lo que es más respetuoso con el medio ambiente que los combustibles fósiles.
Existe una mayor disponibilidad de las materias primas necesarias para producirlo.
Es más fácil de transportar.
Desventajas de los biocombustibles
Algunas de las desventajas que nos presentan los biocombustibles o el biodiésel son las siguientes:
Aunque son una forma de energía más limpia, no son la más limpia (siendo por ejemplo más contaminantes que los vehículos eléctricos). Sustituir los vehículos a gasolina por vehículos propulsados con biodiésel no es la opción ideal, ya que siguen siendo una fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, aunque en menor cantidad que los vehículos de gasolina.
No existe suficiente biomasa en el planeta como para sustituir las cantidades actuales de combustibles fósiles por biodiésel.
Su precio es superior que el del diésel y aporta menos energía al motor, con lo que sale más caro.
Si no se hace de manera responsable con residuos generados por otras vías, se corre el riesgo de fomentar la deforestación al buscar materias primas para producirlo.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Política de cookies - Aviso legal
Comments (0)