Día de la Tierra: ¿por qué es importante y qué puedes hacer tú?

El 22 de abril de cada año se celebra el Día de la Tierra. Es una celebración a nivel internacional, por lo que es probable que también la hayas visto como Día Mundial de la Tierra.

¿Cuándo se celebra el Día de la Tierra?

El Día de la Tierra se celebra el 22 de abril en la mayoría de países, incluyendo España, aunque en otros se hace el 11 de abril.

El origen del Día Mundial de la Tierra se remonta a 1945, cuando durante el Simposio de Ecología Humana, promovido por Morton Hilbert  y el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos, se realizó una conferencia para que los estudiantes universitarios pudieran escuchar y debatir sobre los efectos del deterioro de nuestro planeta en la salud humana. La fecha escogida resultaba idónea para ellos, ya que no coincidía ni con exámenes ni con vacaciones.

En años posteriores, el medioambiente empezó a sufrir (o se empezó a ver más) y esto fue cogiendo cada vez más importancia, hasta que en 1970 se celebró la primera manifestación, el 22 de abril, con la que se consiguió que se creara la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, así como un conjunto de leyes que favorecieran la protección del Medio Ambiente.

Por qué es importante celebrar el Día Mundial de la Tierra

La actividad humana está haciendo mella en la Tierra, y nuestro planeta se resiente. Es muy importante que sepamos qué está pasando, qué implica el cambio climático, cómo evitar el calentamiento global… Ya que todo esto tiene un impacto directo en nuestra salud y en nuestras vidas.

Todo lo que hacemos tiene consecuencias en el medio ambiente, que a su vez nos afectan a todos. Nuestros océanos, cada vez más llenos de plásticos, se vuelven más ácidos e imposibilitan ciertas formas de vida. El cambio climático y la brecha en la capa de ozono dejan desprotegido a nuestro planeta frente al calentamiento global. A su vez, esto provoca incendios forestales, terremotos o huracanes que amenazan a la población en todo el mundo.

Y no es sólo eso. Nuestros problemas medioambientales van ya mucho más allá de los agujeros en la capa de ozono, el aire sucio o el agua tóxica. La desforestación, la producción agrícola o ganadera intensiva, el comercio ilegal de vida silvestre… ponen en riesgo a nuestros ecosistemas. La biodiversidad se ve amenazada. Según la ONU, “de la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar nuestros ecosistemas dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva.”

Es por eso que se celebra el Día de la Tierra, y por lo que es tan importante. Los días internacionales sirven para llamar la atención sobre temas que nos afectan a todos y sobre los que es importante concienciarse. En este Día Internacional de la Tierra, recordamos que necesitamos un cambio urgente en nuestra economía y nuestras formas de vida para que sean más sostenibles y ayuden a garantizar el bienestar tanto de las personas como del planeta.

¿Qué puedes hacer tú?

El principal objetivo del Día de la Tierra es, como decíamos, el de generar un compromiso público a favor del medio ambiente. Sobra decir que, aunque se celebre el 22 de abril, este compromiso debe cumplirse durante todo el año, día a día en todas nuestras acciones.

El compromiso con estas ideas significa educar a nuestros amigos y familiares sobre lo que implican el cambio climático y el calentamiento global. Ahora que ya sabes más sobre qué está pasando en la Tierra y por qué celebramos este día ¿por qué no compartirlo con ellos? Esto es especialmente importante en los niños, ya que cuando somos pequeños es cuando se van formando nuestras ideas, y es el mejor momento para que aprendan a tomar conciencia sobre el medio ambiente. Cuanto mejor educadas estén los jóvenes ahora, mejor actuarán las generaciones futuras a favor del planeta y todas las formas de vida que hay en él.

Algunas otras cosas que puedes hacer durante todo el año para mejorar la situación medioambiental de la Tierra pueden ser:

· Utilizar formas de energía limpia (renovables).

· Usar bombillas de bajo consumo.

· Reutilizar todo lo que puedas, y si no se puede, reciclarlo correctamente.

· Reducir el uso de plástico.

· Llevar tu propia bolsa al súper, a poder ser de tela/reutilizable.

¡Compártelo en redes sociales!

Comments (0)

No comments at this moment
Producto añadido a la wishlist
Producto añadido a comparar

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Política de cookies - Aviso legal