La situación del diésel y la gasolina en España

Son muchas las medidas que deberíamos tomar para frenar el cambio climático si queremos evitar una catástrofe mundial. El panorama del diésel y la gasolina en España, tiene los días contados.

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética

España está trabajando en la próxima Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que ayudará a establecer las medidas necesarias para mejorar la situación ambiental en nuestro país.

Uno de los puntos que supuestamente podrían estar tratándose en el seno de esta nueva ley está relacionada con los vehículos de combustión: la prohibición del diésel y la gasolina en 2040. Según esta ley, “a partir del año 2040 no se permitirá la matriculación y venta de turismos y vehículos comerciales ligeros con emisiones directas de dióxido de carbono”, y a partir de 2050 estos vehículos ya no podrán circular. De momento es sólo un borrador, pero los datos filtrados parecen indicar que estas fechas son bastante probables. Es decir, que aunque a día de hoy no se trata de una prohibición en firme, sí que existe un plan para llegar a la eliminación de los vehículos de combustión interna.

Hacia los vehículos 0 emisiones

Lo que sí que parece bastante seguro, es que a partir de esas fechas sólo se permitirán matriculaciones de vehículos con 0 emisiones, es decir, con emisiones de 0gr de CO2 por kilómetro. Es de esperar, entonces, que poco a poco se vayan tomando medidas para favorecer la penetración en el mercado de vehículos cada vez más ecológicos y responsables con el medio ambiente, que ayuden a frenar el calentamiento global.

Cada vez son más las marcas de coches que apuestan por los vehículos híbridos o eléctricos, adquiriendo un rol cada vez más importante para los fabricantes. Las marcas son conscientes de que contar con vehículos más limpios supone una oportunidad de cara a un futuro que parece inevitable, además de la transmisión de una mejor imagen, comprometida con el medio ambiente.

La equiparación del diésel y la gasolina en España

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado en una rueda de prensa que se tomarán decisiones que favorezcan el cumplimiento de una directiva clara, obligando a contribuir más a los propietarios de los vehículos que más contaminen. Así, los usuarios de aquellos coches que utilicen energías más limpias, tendrán que pagar menos por ellos (en impuestos, por ejemplo).

En este contexto, se aplicará una subida impositiva en el diésel para equiparar de manera paulatina la fiscalidad entre diésel y gasolina.

¿Qué dice la Unión Europea?

Por su parte, la Unión Europea también tiene un gran peso en la toma de este tipo de decisiones. Ya se han mantenido multitud de conversaciones sobre la contaminación que provocan los turismos en nuestro planeta (el transporte es responsable del 30% de las emisiones de CO2 de la UE) y se prevé que las emisiones se reduzcan en un 60% en 2050 (respecto a las que hubo en 1990).

El mayor objetivo de la Unión Europea respecto a esta cuestión climática es, entonces, conseguir la transición a vehículos más limpios, híbridos o eléctricos, habiendo de llegar a representar en 2030 el 35% del total.

Durante los próximos años, España tendrá que adaptarse a las nuevas normas dictadas por la UE para decidir qué senda siguen los turismos en nuestro país y cumplir con los objetivos del ejecutivo comunitario.

 

Ahora mismo, no está prohibida ni la venta ni la circulación de vehículos diésel o gasolina, ya que todo lo que se ha expresado hasta ahora son intenciones, no leyes en firme. Hasta que se apruebe la ley, deberemos esperar a saber las próximas comunicaciones provenientes del Congreso de Diputados y estar atentos a las posibles modificaciones de este Proyecto de Ley.

¡Compártelo en redes sociales!

Comments (0)

No comments at this moment
Producto añadido a la wishlist
Producto añadido a comparar

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Política de cookies - Aviso legal