Certificado de Circulación

¿Cómo conseguir tu Certificado de Circulación?

El Certificado de Circulación para patinetes eléctricos es una certificación emitida por el fabricante del producto en el que se establece que cumple todos los requisitos técnicos que indique la normativa vigente.

Así, en dicho documento se deberán especificar las características técnicas (ficha técnica), identificar cada patinete con el número de bastidor e indicar que cumple todas las normativas de la comunidad europea con la marca CE, todo ello en un solo documento firmado y sellado por la marca, fabricante o distribuidor autorizado. De esta manera, el certificado habilitará tu patinete para la circulación y ayudará a identificarlo de manera más fácil de cara a la DGT.

En Zwheel, para todos los patinetes eléctricos de nuestra marca, emitimos este documento para que tu circulación esté en toda regla. Sólo tienes que registrar tu patinete eléctrico en la sección “Certificado de Garantía y te enviaremos el Certificado de Circulación por email en un plazo máximo de 48h.

¿Qué necesito para obtener el Certificado de Circulación?
Si has comprado de nuestra marca propia de Zwheel, tan sólo tienes que pasar la información de patinete eléctrico a través del formulario del Registro de Garantía. Una vez registres la garantía, te enviaremos también tu Certificado por email en un plazo máximo de 48h. Si has comprado un patinete eléctrico de otras marcas, también te contamos cómo conseguir este Certificado. Debes contar con la ficha técnica debidamente sellada por el fabricante, donde consten las características técnicas, además deberás de comprobar que tu vehículo de movilidad personal cuenta con el número de serie del chasis, que coincida con la ficha técnica. En caso de que el ratio potencia peso obtuviera un rendimiento superior a 25 km/h, deberás instalar un limitador de velocidad y contar con la certificación de instalación por una empresa homologada. En caso de no contar con estos documentos, no tener número de bastidor en el chasis o contar con un ratio potencia que exceda las características de los patinetes eléctricos tipo B, te aconsejamos que contactes con tu vendedor o en su defecto fabricante para que pueda proporcionarte la ayuda que necesites.
¿Qué se debe incluir en este Certificado para VMP?
Se indicarán las especificaciones técnicas, como por ejemplo: 1. Peso 2. Potencia 3. Velocidad máxima 4. Dimensiones 5. Tamaño de la ruedas o diámetro
¿Es obligatorio tener el Certificado de Circulación?
La respuesta es: aún no. La obligación de disponer del certificado para la circulación y su identificación no será de aplicación inminente. Según ha establecido el Gobierno, será imprescindible transcurridos veinticuatro meses desde la publicación del citado manual de características de los vehículos de movilidad personal en el BOE. Así, de aprobarse este mismo año, no sería preceptivo hasta finales de 2022.
¿Qué dice la Ley?
Puedes descargarte el Real Decreto 970/2020 vía este link: https://www.boe.es/boe/dias/2020/11/11/pdfs/BOE-A-2020-13969.pdf
Producto añadido a la wishlist
Producto añadido a comparar

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Política de cookies - Aviso legal